Juan L. Martínez Guzmán, M.A. email
Centro de Investigaciones Educativas
Facultad de Educación
Universidad de Puerto Rico – Río Piedras

Cómo citar este artículo (estilo APA) / Citing this article (APA style):


Durante los días 13 y 14 de marzo de 2014, se celebró el Tercer Congreso Puertorriqueño de Revistas Académicas, en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP). Este evento contó con el auspicio del Centro de Investigaciones Educativas, la Junta Editora de la revista Cuaderno de Investigación en la Educación y el Centro de Excelencia Académica de la UPR-RP. Este ha sido el primer congreso de revistas académicas que organiza la Facultad de Educación, aunque fue el tercero de esta serie que se produce en el sistema UPR. Las diversas actividades reunieron a editores de revistas de todas las disciplinas, procedentes de diferentes instituciones de educación superior —tanto públicas, como privadas— y otras agencias educativas y culturales de Puerto Rico, como el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Entre las actividades más sobresalientes, cabe destacar una concurrida exhibición de revistas académicas celebrada durante el día inaugural. La primera conferencia fue dictada por Claudio Rama, de la Universidad de las Empresas de Uruguay, y María Torres-Guzmán, de la Universidad de Columbia, quienes hablaron sobre los retos de las publicaciones académicas a nivel mundial, el proceso de escribir y la producción de conocimiento. Esta fue seguida por una sesión dedicada a las publicaciones sobre temas relacionados a la educación, que contó con la participación de Claudia Alvarez Romero, presidenta de la Junta Editora de la revista Cuaderno de Investigación en la Educación, y Nellie Zambrana, directora de la revista Pedagogía, ambas de la Facultad de Educación de la UPR-RP; Ana Helvia Quintero, presidenta de la Junta Editora de la revista El Sol, que publica la Asociación de Maestros de Puerto Rico; José Morales González, coordinador y editor de la revista Umbral, de la Facultad de Estudios Generales de la UPR-RP, y Nelson Cruz, de la revista Psicología(s), publicada en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma institución.

En la tarde, hubo una serie de sesiones concurrentes dedicadas al intercambio de ideas por áreas temáticas, tales como: educación, ciencias sociales, ciencias naturales y humanidades. En el área de educación, se discutió el tema de los derechos de propiedad intelectual, que contó con la participación de Lorena Soto Centeno. En las ciencias sociales, Betsaida Vélez Natal presentó un estudio en el que recoge las revistas que, desde estas disciplinas, atienden la región del Caribe, mientras que Jennifer Santos Hernández destacó la trayectoria de la Revista de Ciencias Sociales, que publica el Centro de Investigaciones Sociales de dicha facultad. En el área de ciencias naturales, Purísima Centeno Alayón dirigió una discusión en torno a las publicaciones en línea y de acceso abierto. Las humanidades contaron con la participaron de María Dolores Luque Villafañe, quien examinó la labor del Centro de Investigaciones Históricas a través de su revista Op. Cit.; Laura Bravo, de la revista Visión Doble, una publicación puertorriqueña en línea dedicada a la crítica de arte; Don Walicek, editor de la revista Sargasso, que, desde el Departamento de Inglés, cubre temas de literatura, lingüística y cultura; Carlos Rojas, de la revista de filosofía Diálogos, y Ramón Luis Acevedo, de la Revista de Estudios Hispánicos, una de las más antiguas del recinto.

Los trabajos del primer día concluyeron con un panel de discusión sobre los derechos de autor y las licencias Creative Commons, dirigido por María del R. Medina, de la Facultad de Educación, acompañada de Ismary Colón Angueira, Xiomara González del Valle y Luis Valentín Ortiz, de la Clínica de Nuevas Tecnologías, Propiedad Intelectual y Sociedad, de la Escuela de Derecho de la UPR-RP.

En el segundo y último día del congreso, Consuelo Naranjo Orovio, del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de España, y Teresa L. McCarty, de la Universidad de California en Los Ángeles, presentaron sus opiniones acerca del papel que juegan las juntas editoras en la administración y edición de revistas académicas. Dicha intervención fue moderada por Annette López de Méndez, directora del Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación, UPR-RP. Seguido, se presentó, como actividad de cierre, un conversatorio con la participación de los invitados internacionales: Claudio Rama, María Torres-Guzmán, Consuelo Naranjo Orovio y Teresa L. McCarty, en el que dialogaron sobre distintos aspectos de los temas tratados durante todo el evento.

Sobre el afiche del Tercer Congreso Puertorriqueño de Revistas Académicas

El arte que se muestra en la página 93, al comienzo de esta sección (en una versión reproducida en blanco y negro) es obra de Eddie Meléndez, estudiante de la Escuela de Arquitectura de la UPR-RP, quien labora como asistente en el Centro de Excelencia Académica, bajo la dirección de Eunice Pérez Medina.

Afiche del Tercer Congreso de Revistas Académicas

1.432 views