Política editorial e instrucciones a los autores

Español / English

El Cuaderno de Investigación en la Educación es una revista académica arbitrada por pares que publica anualmente el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Esta revista publica escritos que diserten o investiguen, con rigurosidad académica, temas de interés en el campo de la educación. Todo artículo sometido a publicación deberá seguir las normas y guías de estilo establecidas por la más reciente edición del Publication Manual of the American Psychological Association (estilo APA). También deberá cumplir con las exigencias sobre el uso de lenguaje inclusivo en cuanto a género, raza o alguna otra diversidad (i.e. nacionalidad, etnia, religión, entre otras).

Cuaderno de Investigación en la Educación considera para publicación trabajos escritos en español o inglés, en categorías de investigaciones (usualmente 80% del contenido de la revista). En ocasiones, incluye una sección de reseñas de publicaciones (libros o artículos) de pertinencia al campo educativo.

Sólo se aceptarán trabajos originales. Ningún trabajo en proceso de evaluación o que esté próximo a publicarse en otra revista será considerado.

Las personas interesadas en someter sus colaboraciones deberán enviarlas por correo electrónico, en formato de Microsoft Word o algún otro programa compatible (como Open Office o Libre Office). No se aceptarán trabajos sometidos en formato PDF o cualquier otro formato que no sea editable; trabajos en estos formatos serán devueltos a los autores.

En la primera hoja del documento, indique el título del trabajo, el nombre del autor o los autores, su rango y afiliación académica, la dirección postal, correo electrónico y número de teléfono. En la segunda página, presente el título nuevamente, esta vez en español e inglés; añada un resumen de no más de 150 palabras en español y su traducción al inglés, así como una lista de palabras clave, en ambos idiomas, que destaque los temas principales. De la tercera hoja en adelante incluya el contenido del trabajo, escrito con fuente Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, en un máximo de 20 páginas, incluyendo las referencias (fuentes consultadas), apéndices y notas –si alguna– al final del artículo. Las reseñas no deben exceder de cinco páginas.

Alentamos a los autores a enviar gráficas, tablas, fotografías, diagramas o dibujos que complementen su trabajo. Cada autor será responsable de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por las leyes de derechos de autor y presentar la evidencia correspondiente al momento de enviar un escrito.

Todo trabajo estará sujeto a revisión por pares, bajo la modalidad doble ciego, por al menos dos expertos en sus respectivos temas. Si la opinión de estos revisores discrepa en cuanto a la apreciación del escrito, la Junta lo someterá a un tercer evaluador. Basado en la opinión de los árbitros, la Junta decidirá si acepta el trabajo según fuera sometido por el autor; si lo acepta condicionalmente, sujeto a que el autor atienda las recomendaciones de los revisores, o si es rechazado.

La primera fase del proceso de revisión por pares suele extenderse por 45 días a partir de la fecha del cierre de la convocatoria bajo la cual fue sometido el escrito y en concordancia con las reuniones programadas de la Junta Editora. Luego de recibir y considerar las recomendaciones de los revisores, la Junta remitirá un comunicado al autor, en el cual le informe los resultados de la evaluación, junto con las observaciones de los pares revisores. Si el artículo es aceptado condicionalmente, el autor tendrá 30 días adicionales para atender las sugerencias y enviar una nueva versión de su trabajo. Dicha revisión se someterá a un escrutinio de seguimiento de los pares revisores, quienes confirmarán si el autor ha cumplido con lo solicitado u ofrece argumentos claros y precisos para no integrarlos. Si tras esta segunda revisión los autores no cumplen con lo que se esperaba de la revisión, el artículo no será publicado.

Si un escrito no es aceptado para publicación, es discreción del autor atender las razones por las cuales su trabajo fue rechazado y someterlo, nuevamente, a la consideración de la Junta Editora para una próxima edición. De ser así, el manuscrito volverá a ser revisado por pares, y estos evaluadores no serán, necesariamente, los mismos que la vez anterior, al tratarse de un nuevo proceso de arbitraje para otra edición.

Cuaderno de Investigación en la Educación se reserva el derecho de publicación según se cumpla con los requisitos estipulados en esta política editorial. También se reserva el derecho a utilizar programas de detección de plagio o cualquier otra herramienta que ayude a garantizar la originalidad de los trabajos recibidos.

Esta política editorial y de publicación no es reflejo de la posición oficial del CIE, la Facultad de Educación o de la Universidad de Puerto Rico. Ninguna de estas entidades se responsabiliza por el contenido, las expresiones y opiniones emitidas por los autores en los trabajos incluidos en la revista.

El contenido que aparece en Cuaderno de Investigación en la Educación se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo a las licencias de Creative Commons. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

This editorial policy was revised on 18 December 2017.