Back

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación

Programa

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Actividad Pre-Congreso

Lugar: Biblioteca Gerardo Sellés Solá de la Facultad de Educación.

Sala disponible para visitas durante el horario de servicio de la biblioteca

Exposición Colectiva de Arte: Hostos, Maestro de Maestros

Artista: Prof. Ángel A. Díaz Cabrera

La presente exposición rinde homenaje a la vida y legado de Eugenio María de Hostos (1839–1903), destacado educador, pensador humanista, luchador por la justicia social y defensor incansable de la libertad en el Caribe y América Latina. Su visión de una educación transformadora, su defensa firme de una ciudadanía consciente y su compromiso con la emancipación de los pueblos continúan inspirando a generaciones.

A través de esta muestra, se invita a reflexionar, reinterpretar y reimaginar la figura de Hostos como un auténtico maestro de maestros: símbolo de pensamiento crítico, solidaridad y esperanza.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Actividades de Apertura

Registro: 8:00 AM – 8:30 AM – Vestíbulo Facultad de Educación

Bienvenida: 8:30 AM – 9:00 AM – Anfiteatro 3, con transmisión en vivo en Anfiteatro 3 y Biblioteca

Saludos de las Autoridades Universitarias – Anfiteatro 3

  • Presidenta de la Universidad de Puerto Rico – Dra. Zayira Jordán Conde
  • Rectora del Recinto de Río Piedras – Dra. Angélica Varela Llavona
  • Decana de la Facultad de Educación – Dra. Grace M. Carro Nieves
  • Coordinadora del Congreso – Dra. Keyla Soto Hidalgo

Panel de Apertura – 9:00 AM10:00 AM – “Educación 360: Innovación, Identidad y Tecnología”

Panelistas:

  • Arq. Wilma Santiago Gabrielini – Vicepresidenta de Asuntos Académicos e Investigación de la Universidad de Puerto Rico
  • Dr. Rafael Canales Pastrana – Rector de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
  • Dra. Beverly Morro Vega – Subsecretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico
  • Dra. Francés Zenón Meléndez – Directora de STEM Fideicomiso de Ciencias y Tecnología de Puerto Rico

Conferencia Magistral 10:00 AM – 10:30 AM- Dos mundos, una estrategia: IA en la educación y en la gestión de recursos del tercer sector. Dr. Abniel Machín de Jesús- Director de Ciencia Puerto Rico

Reconocimiento a la maestra Gloria Portalatín Arocho – 60 años como educadora en Puerto Rico.

Presentación artística – Coro de la Escuela Secundaria, Director – Dr. David Ocasio Vega

Almuerzo: 11:55 AM – 1:00 PM

Mesas Informativas – Disponibles en todo momento en el Café Galería, Anfiteatro #1

Bloque temático de presentaciones en la tarde - 1:00 a 3:30 p.m.

Haga click en cada bloque temático para desplegar las presentaciones por sala.

Lugar: Biblioteca Gerardo Sellés Solá de la Facultad de Educación (primer piso)
1:00-1:25 pm Análisis de la relación entre las puntuaciones de la PAA y el Programa de Nivel Avanzado (PNA) en Puerto Rico
Dr. Manuel González González, Associate Director, Data Analytics & Research, College Board LATAM
1:30- 1:55 pm Aprendizaje significativo a través de la innovación pedagógica en la práctica docente
Dra. Lizzette M. Velázquez Rivera, Programa de Ciencias, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:00- 2:25 pm Percepciones de estudiantes graduados acerca del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr): un estudio fenomenológico
Dra. Isabel Delgado Quiñones, Facultad de Educación, Departamento de Estudios Graduados, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:30- 2:55 pm Química Analítica en Acción: Investigación, servicio y aprendizaje transformador
Dr. Uriel Rivera Gónzalez, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Química, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
3:00- 3:25 pm Explorando la biodiversidad: El caso de un BioBlitz en la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras
Prof. Eliezer Nieves Rodríguez, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Geografía; Dr. Carlos J. Ayarza Real, Facultad de Estudios Generales, Departamento de Ciencias Biológicas; Dra. Melitza Nieves Viera, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Lugar: Vestíbulo de la Facultad (primer piso)

1:00-1:25 pmGeometría: la matemática oculta en las rejas ornamentales
Profa. Ana Olga González Medina, Colegio Universitario de San Juan
1:30- 1:55 pmInclusión educativa: Más allá de la definición. De la intención a la acción contextualizada
Profa. Cinthya Paola Fernández de la Peña, Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México
2:00- 2:25 pmMigración haitiana a la República Dominicana Genocidio, racismo de estado y deportaciones en el siglo XXI

Dr. Luis A. Álvarez López, Instituto de Educación Superior Abelardo Vicioso, República Dominicana
Dra. Carmen H. Sanjurjo, Metropolitan State University of Colorado, Estados Unidos
2:30- 2:55 pmLatino Poetry: Entre la historia y la poesía de Aurora Levins Morales
Dra. Marilí Rodríguez García, Dr. Jaime Rodríguez Alicea y Prof. Camille Montilla, Facultad de Educación, Escuela Secundaria, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Esc. Ramón Vilá Mayo
3:00 – 3:25 pmPercepción sobre el cambio climático en maestros/as de ciencias del sistema público y privado de Puerto Rico y encargados de homeschooling
Srta. Claudia Pérez Burgos, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras
Lugar: Anfiteatro # 3 (segundo piso)
 1:00-1:25 pm Salón dinámico, currículo estático: Estatus de las acciones transformadoras derivadas del assessment del aprendizaje en la UPR–Río Piedras (2022-2025)
Dr. Héctor A. Aponte Alequín y Dra. Elena Maldonado Vargas, División de Investigación Institucional y Avalúo, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
1:30- 1:55 pm Factores de protección y riesgo en el magisterio: Hacia escuelas promotoras de la salud
Dra. Nellie Zambrana Ortiz, Proyecto Inducción al Magisterio, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:00- 2:25 pm Estudio analítico en torno a un grupo de escuelas afectadas por tres eventos catastróficos: Una mirada desde la complejidad
Dra. María de los Ángeles Ortiz Reyes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:30- 2:55 pm Una década de solicitudes en el Sistema Universitario de la UPR: Preferencias académicas de estudiantes de escuela superior
Dra. Patricia R. Mattei Ramos, División de Investigación Institucional y Avalúo, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
3:00- 3:25 pm De la emergencia a la innovación: Tecnología, equidad e identidad educativa en perspectiva internacional
Dra. Evelyn I. Matos Quintana, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Lugar: Anfiteatro # 4 (cuarto piso)
1:00-1:25 pm Integración de IA generativa en la búsqueda de información con operadores booleanos
Profa. Alleya Rodríguez Vázquez, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
1:30- 1:55 pm La inteligencia artificial llega a la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades
Profa. Paulina Romero Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, México
2:00- 2:25 pm Inteligencia artificial, música, narrativa y juegos en la enseñanza de las matemáticas: implicaciones educativas y éticas en la era digital (híbrido)
Prof. Marcos Alejo Sandoval Serrano, Universidad Santo Tomás, Colombia
2:30- 2:55 pm Hicimos limonada: Experiencias docentes de la enseñanza remota de emergencia, 2020-2022
Dr. James Seale Collazo, Escuela Secundaria, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
3:00- 3:25 pm IA y escritura universitaria: Pensamiento crítico y assessment del aprendizaje en un curso básico de español universitario
Dr. Héctor A. Aponte Alequín, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

viernes, 7 de noviembre de 2025

8:00-8:30 am – Registro en el vestíbulo de la Facultad de Educación

8:30-9:00 am – Bienvenida en el Vestíbulo de la Facultad de Educación

Bloque temático de presentaciones en la mañana: 9:00 a 11:30 a.m.

Haga click en cada bloque temático para desplegar las presentaciones por sala

Lugar: Biblioteca Gerardo Sellés Solá de la Facultad de Educación (Primer piso)

9:00- 9:25 amInnovación Educativa e Inteligencia Artificial
Dr. Ricardo Morales de Jesús, Departamento de Ciencias Físicas-Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras
9:30- 9:55 am

Alcanza: 20 años de impacto para la niñez temprana

Profa. Kiana Pacheco Bonilla, Profa. Isset Pastrana Andino, Profa. Sugeily Ortiz Rivera, Profa. Iris Álvarez Cruz y Dra. María de los A. Agrinsoni Malavé,
Centro de Investigaciones Educativas & Fundación Ángel Ramos, Facultad de Educación, Unversidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

10:00- 10:25 amEducadores en formación como agentes de cambio al integrar principios de las neurociencias y la inteligencia artificial para el aprendizaje auténtico
Dra. Lizzette M. Velázquez Rivera, Programa de Ciencias-Facultad de Educación, Unversidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
10:30- 10:55 amCombatiendo la IA con reportes orales pregrabados (híbrido)
Dr. Wilson González-Espada, Departamento de Ciencias de la Ingeniería – Morehead State University -Kentucky, Estados Unidos
11:00- 11:25 amEl enfoque STEM y las bases de datos para nuevas investigaciones
Profa. Raquel Andújar Batista, Escuela Elemental-Unversidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
11:30 – 11:55 amLazos entre laboratorios para el aprendizaje matemático
Dra. Nydiamm Vilanova Hernández y Dra. Fabiola Torres Negrón, Escuela Secundaria y Escuela Elemental – Unversidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Lugar: Anfiteatro 3 (segundo piso)

9:00- 9:25 amAula sin fronterias: Investigación en acción e inclusión desde la educación aeroespacial
Dr. Bryan M. Rivera Marrero, Departamento de Educación, Puerto Rico
9:30- 9:55 amNuevo Centro de Resiliencia al Cambio Climático de la UPR: Imparcto a la educación y a la investigación en Química
Dra. Dalice M. Piñero Cruz, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Química, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
10:00- 10:25 amExpandiendo el acceso a recursos de astrnomía para personas con impedimiento visual: Planeta Urano Táctil
Dra. Carmen A. Pantoja Pantoja, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Física, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
10:30- 10:55 amFormando Agentes de Cambio: Experiencias Educativas del UPR-CRCC para la Resiliencia Climática
Dra. Julissa González Villegas, Centro de Resiliencia al Cambio Climático,
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
11:00- 11:25 amEstrategias visuales y emocionales para enseñar biodiversidad en bachillerato
Dra. Karla Verónica García Cruz, Prof. David Cruz Sánchez y Lic. Jesús Contreras Novoa, Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México
11:30- 11:55 amEl Currículo y el Programa Deportivo de las Escuelas Laboratorio
Dr. José Luis Sánchez Figueroa, Prof. Edwin Colón Miranda & Prof. Edgar Morales Marrero, Escuela Secundaria-Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Lugar: Vestíbulo de la Facultad de Educación (primer piso)

9:00- 9:25 amEvaluación Cognitiva en menores procesados por faltas: Claves para una Justicia Juvenil Informada
Dr. Edwin Rivera Rivera, Escuela Secundaria, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
9:30- 10:30 amTransforma tu investigación en política pública
Sra. Alba Y. Muñiz Gracia, Directora Oficina de Participación Ciudadana de la Oficina de Servicios Legislativos, Gobierno de Puerto Rico
10:35- 11:00 amEl cuento como estrategia innovadora para el desarrollo de la competencia comunicativa en la educación inicial
Dr. Patricio León, Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), República Dominicana
11:05 – 11:50 am 20 años impulsando la investigación en la actividad física, salud y rendimiento humano, Programa de Maestría en Ciencias del Ejercicio
Dra. Lucía Del R. Martínez Colón, Dr. Enrique U. Pérez-Cardona, Dra. María E. Santiago Rodríguez y Prof. Emmanuel Hernández Torres, Facultad de Educación, Departamento de Estudios Graduados, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Almuerzo: 11:55 AM – 1:00 PM y mesas informativas -vestíbulo

Bloque temático de presentaciones en la tarde: 1:00 a 3:00 p.m.

Haga click en cada bloque temático para desplegar las presentaciones por sala

Lugar: Vestíbulo de la Facultad de Educación (primer piso)

1:00-1:25 pmLas voces de los estudiantes de la Escuela Secundaria en torno al uso de los teléfonos celulares en el entorno escolar
Prof. Nicolás Ramos Ortiz, Escuela Secundaria, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
1:30- 1:55 pmCentro Multitutorial UHS: Un modelo efectivo de aprendizaje entre pares
Dr. Roberto E. Olmeda Rosario y Prof. Miguel A. Hernández Delgado, Escuela Secundaria, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:00- 2:25 pmAnálisis de la implementación de talleres educativos para facilitar la transición a la secundaria: Experiencias y percepciones de los participantes de sexto grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico
Dra. Linda Clark Mora y Profa. Vanessa del C. López, Escuela Elemental, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:30- 2:55 pmPrácticas de evaluación en Educación Física: Estudio cualitativo fenomenológico con docentes de EDFI
Dr. José M. Luna Pérez, Programa de Educación Física y Recreación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Lugar: Biblioteca Gerardo Sellés Solá de la Facultad de Educación (primer piso)
1:00-1:30 pm Avalúo de competencias académicas en cursos de ciencias biológicas para estudiantes no-STEM: Resultados de un estudio de tres años
Dra. Wilma V. Colón Parrilla, Dr. Raúl Bernabe Dones, Dra. María del P. Angulo Sandoval y Sr. Lorenzo Plá Serrano, Facultad de Estudios Generales, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
1:35- 2:00 pm Desarrollo profesional de docentes en la investigación en astronomía utilizando telescopios robóticos
Dra. Carmen A. Pantoja Pantoja, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Física, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:05- 2:30 pm Retos educativos en un Puerto Rico en crisis: ¿Qué debe incluirse en los modelos tradicionales de abandono universitario?
Dr. Aníbal Yariel López Correa, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Lugar: Anfiteatro 3 (Segundo piso)
1:00-1:25 pm Interculturalidad en la práctica: estrategias educativas para un mundo global
Dra. Hecmir Torres Cuevas, Programa de Bachillerato Interdisciplinario, Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan
1:30- 1:55 pm Coaching y educación: Estrategia para la diversidad y la inclusión educativa
Dra. Higinia Olivares López, Educaribe Inc., Caguas, Puerto Rico
2:00- 2:25 pm Las Bellas Artes como medio para educar y transformar experiencias de trauma y violencia comunitaria y doméstica
Dra. Liza Santana Pagán, Instituto de Psicotraumatología de Puerto Rico
2:30- 2:55 pm Aquí (así) sobrevive LA POESÍA: Festival Internacional de Poesía en la UHS
Profa. Ashley Pérez García, Escuela Secundaria, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Lugar: Anfiteatro 4 (cuarto piso)
1:00-1:25 pm Aplicación del Modelo de Educación Deportiva en Factores Motivacionales y Psicosociales en Puerto Rico.
Dr. Luis Estrada-Oliver, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; Dr. Carlos Evangelio, Universidad Autónoma de Madrid, España; Dra. Eva Guijarro Jareño, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España; Dr. Zachary Wahl-Alexander, Northern Illinois University, Estados Unidos
1:30- 1:55 pm Aprendizaje Basado en Modelos en el análisis instrumental: Integrando Arduino, animación e investigación científica para la resolución de problemas comunitarios
Dra. Liz M. Díaz Vázquez, Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Química, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2:00- 2:25 pm Factores que inciden en la motivación y retención de los exalumnos de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico para estudiar carreras en Ciencias Naturales
Dra. Elena Maldonado Vargas y Dra Keyla Soto Hidalgo, Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Cierre del XVI CPEI

Lugar: Vestíbulo de la Facultad de Educación
Hora: 3:00 – 3:30 pm

Presentación interactiva de Bomba y Plena

Agrupación musical: Desde Cero