• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Proyecto Inducción: Una visión integradora del desarrollo profesional continuo de los(as) maestros(as)

  • Home
  • Proyectos
  • Proyecto Inducción: Una visión integradora del desarrollo profesional continuo de los(as) maestros(as)
Fondos Programa Dwight D. Eisenhower,
Consejo de Educación Superior de Puerto Rico (98-021)

Meta

Manual InducciónDesarrollar un programa de inducción que posibilite el ambiente de colaboración necesario para promover el desarrollo profesional de los maestros y las maestras del nivel K-8 en Puerto Rico, estimulando su capacidad para generar conocimiento que facilite una visión integradora del currículo y  la tecnología, redundando en un mayor aprovechamiento académico de los estudiantes. Para ello, se diseñó un modelo de desarrollo profesional continuo y se utilizaron diversas estrategias de colaboración con el propósito de  facilitar y documentar el proceso de cambio de los maestros, en términos de sus actitudes hacia el uso de la tecnología y la forma en que éstos eran capaces de integrar la misma al currículo de ciencia. Las premisas que fundamentaron el proyecto se basaron en la idea de que el desarrollo profesional de los maestros se fortalece al comenzar temprano en la formación de los candidatos y en la etapa de inducción.

Los participantes asistieron a 19 talleres sabatinos sobre ciencia ambiental, lectoescritura, inglés funcional, assessment, diseño curricular, entre otros, complementado con el uso del correo electrónico y la integración de la Internet al proceso de enseñanza-aprendizaje.

De las experiencias generadas en este proyecto, los estudiantes desarrollaron lecciones interdisciplinarias integrando Internet como estrategia innovadora que provee experiencias.

Escuelas Participantes

  • Escuela Evaristo Ribera Chevremont
  • Escuela de la Comunidad Juana Rodríguez Mundo
  • Escuela Luis Muñoz Rivera
  • Escuela Delia Dávila de Cabán
  • Escuela de la Comunidad Salvador Brau
  • Escuela Amalia Expósito
  • Escuela San Martín
  • Escuela de la Comunidad Miguel de Cervantes
  • Escuela Segunda Unidad Almirante Norte
  • Escuela Río Grande States
  • Escuela Manuel Cepero
  • Escuela de la Comunidad Francisca Dávila Semprit

Estudiantes participantes

  • Beltrán López, Jesús
  • Calderón Alvarado, Irma
  • Canales López, Ruth
  • Cardona Jiménez, Estefania
  • Cardona Ríos, Olga
  • Carreras, Inamarys M.
  • Cordero, María M.
  • Cortés González, Lydia
  • De la Cruz Méndez, Nellie
  • Díaz Sánchez, José
  • Doñé, Rafaela
  • González, Sonia M.
  • Irizarry Domenech, Evie
  • Meléndez Feliciano, José
  • Meléndez, Yanice M.
  • Morales Marcano, Ruth
  • Pratts, Carmen
  • Rivera Peña, Luz
  • Rivas Reyes, Ramonita
  • Rodríguez, Cándida
  • Rodríguez Curbelo, Luis
  • Salazar Martell, Wilfredo
  • Sánchez González, Mayra
XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas