• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Coquí, Coquí: Lecciones Interactivas en Ciencia Ambiental

  • Home
  • Proyectos
  • Coquí, Coquí: Lecciones Interactivas en Ciencia Ambiental

Coquí CoquíLa importancia de presentar el tema de la conservación del ambiente en un CD-ROM de multimedios interactivos estuvo basado en involucrar a l@s maestr@s en la creación de actividades curriculares interactivas. De esta manera, el estudiante puede visualizar los conceptos con experiencias concretas que le ayuden a generar teorías acerca del mundo que le rodea partiendo de vivencias vicarias. Las experiencias permitirán al estudiante ver, escuchar y casi sentir, de manera que lo aparentemente distante o de poca apreciación a simple vista (como es el caso de nuestro coquí) se convierta en una experiencia cercana, enriqueciendo el aprendizaje. Esto a su vez permite atender temas novedosos como la conservación de ambiente y el uso de la tecnología de computadoras. Aunque la audiencia principal está dirigida a l@s estudiantes de cuarto a octavo grado, puede servir como herramienta de conocimiento para otro tipo de audiencia.

coqui2smEl CD-ROM está dividido en tres temas principales: Coquí, Extinsión y Conservación. Cada tema incluye un menú con varias preguntas en forma de botones que dan acceso al usuario a material de lectura y actividades interactivas con el objetivo de ilustrar y definir el concepto. En el menú también se incluyen botones que conectan a un glosario, juegos educativos e interactivos, tirillas y entrevistas presentadas en Quik Time. El botón de las entrevistas aparece como consulta al experto, donde el Dr. Rafael Joglar, autor del libro: Los coquies de Puerto Rico, contesta preguntas relacionadas con el coquí, su extinsión y alternativas para la conservación. Tiene material de audio con los cantos que emiten de las 16 especies de coquies.

La producción del contenido de las lecciones estuvo a cargo de 20 maestros del Departamento de Educación de Puerto Rico junto a un grupo de profesores y técnicos en tecnología educativa de la Facultad de Educación de la UPR en Río Piedras. La primera fase de septiembre de 1999 a julio de 2000 estuvo auspiciada por la Fundación D. Einshower. Los 20 maestros recibieron conferencias, talleres, materiales, equipo e incentivos para crear el contenido y diseño en multimedios con el propósito de atender la necesidad de fortalecer el desarrollo profesional para maestros a través del manejo de la tecnología y la integración de ésta al conocimiento del área de ciencia ambiental. En los talleres se fomentó una comunidad de aprendizaje, caracterizada por maestros y estudiantes inquisitivos, capaces de definir, de buscar soluciones a los problemas, de crear y de colaborar unos con otros.

En la segunda fase de producción, de agosto 2000 a julio 2001, se atendió el diseño en multimedios sostenido por costo por género de la UPR. En este momento el CD-ROM está en su fase final y concluirá sus objetivos una vez se distribuya en todas las bibliotecas de las escuelas públicas de Puerto Rico (total 1,117), varias comunidades hispanas de los Estados Unidos (New York, Connecticut y Road Island) y varios países de Latinoamérica a través de la Cátedra UNESCO.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas