• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Imanol Ordorika Sacristán

  • Home
  • Centro de Investigaciones Educativas
  • Profesores invitados
  • Imanol Ordorika Sacristán

Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Sociales en Educación en la Universidad de Stanford en 1999, Maestrías Sociología y en Educación por la misma universidad en 1998 y 1993 respectivamente. Obtuvo el grado de licenciado en física, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, en 1991. Desde 1987 es integrante del personal académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Actualmente es investigador titular de tiempo completo en este Instituto y profesor en los posgrados de Estudios Políticos y Sociales, de Pedagogía y de Estudios Latinoamericanos de la misma Universidad. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I en 1999. En 2003 fue promovido al nivel II del SNI. En el 2004 le fue otorgada la cátedra Talbott (Frank Talbott Jr. University Chair) otorgada anualmente por la Universidad de Virginia en Estados Unidos. Fundador e integrante del Seminario de Educación Superior de la UNAM. Fue coordinador del mismo de 2002 a 2003. Sus líneas de investigación son: Estado y políticas educativas en México, poder, política y cambio en la educación superior, movimientos sociales y educación, indicadores sobre educación en México, y teoría social y educación.

Cuenta con publicaciones académicas en México y en el extranjero entre ellas los libros La academia en jaque (Coord., CRIM/Miguel Ángel Porrúa, México, DF, 2004), Power and Politics in Higher Education (Routledge, Nueva York, 2003), La disputa por el campus: poder y política y autonomía en la UNAM (CESU/Plaza y Valdés. México, 2005); los artículos “The limits of university autonomy: Power and politics at the Universidad Nacional Autónoma de México”, en Higher Education: the international journal of higher education and planning (2003), “Aproximaciones teóricas para el análisis del conflicto y el poder en la educación superior”, en Perfiles Educativos, 91 (2001); “Bringing Political Theory to University Governance: The University of California and the Universidad Nacional Autónoma de México”, en Higher Education, Handbook of Theory and Research, 16 (2001), así como los capítulos de libros “Contested Values and Disputed Cultural Identity in Mexican Higher Education”, en Casell Major Series on Values in Education and Cultural Diversity, Warwick University, England, Volume 3, Falmer Press, Inglaterra, 2000, y “Reforma Universitaria: Burocracia o Hegemonía (el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México),” en Universidad Contemporánea: Política y Gobierno. Roberto González and Hugo Casanova (eds.). Colección Problemas Educativos de México, CESU, UNAM, Miguel Ángel Porrúa, México. 1999.

Desde 2003 colabora en actividades académicas y en el desarrollo de la recientemente creada Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Allí, ha trabajado en temas relacionados con la elaboración de la propuesta de Ley de Autonomía, en la revisión de otros instrumentos normativos (Estatuto Orgánico y Estatuto del Personal Académico), en actividades de intercambio con autoridades gubernamentales y educativas, y en la organización de eventos académicos.

Fuente: UNAM – Seminario de Educación Superior -Dr. Imanol Ordorika Sacristán

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas