• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

José Gimeno Sacristán

  • Home
  • Centro de Investigaciones Educativas
  • Profesores invitados
  • José Gimeno Sacristán

El destacado profesor José Gimeno Sacristán ha sido el orador principal del XII Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación, celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, del 7 al 9 de marzo de 2013. Su Conferencia Magistral de Apertura llevó por título: “Las competencias: un modelo de pensar, una manera de hacer en educación”.

Datos biográficos:

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Valencia. Ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca, y visitante en otras universidades españolas y extranjeras. Entre sus publicaciones cabe resaltar las siguientes: Una escuela para nuestro tiempo (1976), Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar (1976), Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum (1981), La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia (1982), La enseñanza. Su teoría y su práctica (En colaboración con A. I. Pérez) (1983), El currículum: Una reflexión sobre la práctica (1988), Comprender y transformar la enseñanza (En colaboración con A.I. Pérez) (1992), La evaluación de la reforma de las enseñanzas medias en la Comunidad Valenciana (1993), La dirección de centros: Análisis de tareas (Autor y coordinador) (1995), La transición a la educación secundaria (1996), Docencia y cultura escolar (1997), Poderes inestables en educación (1998). Ha participado en distintas publicaciones colectivas y es colaborador habitual de diversas revistas sobre educación.

En 2010 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga. Al año siguiente,recibió el mismo reconocimiento por la Universidad de San Luis en Argentina.

Datos biográficos obtenidos de Ediciones Morata.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas