• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Congresos

  • Home
  • Blog
  • Congresos
  • Conferenciantes invitados al XIV Congreso

Conferenciantes invitados al XIV Congreso

  • Categories Congresos
  • Date 2017-01-18

El Centro de Investigaciones Educativas y la Facultad de Educación invitan a la comunidad académica y público en general a participar del XIV Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación, a celebrarse del 8 al 10 de marzo de 2017 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El tema general de este evento será: Ciudadanía, educación y trabajo en la sociedad del aprendizaje y el conocimiento. Entre los invitados especiales que han confirmado su participación se encuentran:

Catherine Adams

La Dra. Catherine Adams, profesora en el Departamento de Educación Secundaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Alberta, en Edmonton, Canadá. Experta en fenomenología e integración de la tecnología a la educación.

Michael Van Manen

El Dr. Michael Van Manen, profesor en el Departamento de Pediatría y en el John Dossetor Health Ethics Centre de la Universidad de Alberta, en Edmonton, Canadá. Experto en la pedagogía de la pedriatría, ética de la práctica pediátrica y fenomenología.

Angela Salmon

La Dra. Angela K. Salmon es Profesora Asociada del Departamento de Educación Temprana en el Departamento de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Internacional de la Florida, en Estados Unidos. Es fundadora y presidente de la iniciativa Visible Thinking (Pensamiento Visible) e investigadora en el área de pensamiento, lenguaje y cultura, funciones ejecutivas, segunda lengua y lecto-escritura. Ha colaborado con  Project Zero de la Escuela Graduados de Educación de la Universidad de Harvard desde 1998.

Ana-Paula Correia

La Dra. Ana-Paula Correia, profesora de tecnologías del aprendizaje en la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos. Su principal línea de investigación es tecnología del aprendizaje. También ha realizado investigaciones en nomofobia.

El Dr. William A. Howe es profesor en la Universidad de Connecticut, Albertus Magnus College y Universidad de Quinnipiac. Además, es consultor de Educación Multicultural y Equidad de Género en el Departamento de Educación de Connecticut y miembro del consejo editorial de Perspectivas Multiculturales, la revista oficial de la Asociación Nacional para la Educación Multicultural. Ha dado más de 400 talleres, conferencias y discursos sobre diversidad, educación multicultural y desarrollo organizacional.

Carmen Sanjurjo

 La Dra. Carmen H. Sanjurjo es profesora asociada en la Metropolitan State University de Denver, donde enseña cursos para futuros maestros culturalmente receptivos. Fue Decana Asociada del Boricua College en la ciudad de Nueva York. Lleva más de 30 años en el campo de la Educación y actualmente está involucrada en proyectos de investigación sobre el desarrollo de profesores efectivos y culturalmente sensibles para las escuelas de alta necesidad.

Jan Perry Evenstad

La Dra. Jan Perry Evenstad es profesora asistente en la Metropolitan State University de Denver. Además, es entrenadora nacional de Generating Expectations for Student Achievement (GESA), Sheltered Instruction Observation Protocol (SIOP), Programa de Prevención de Bully de Olweus y Víctimas Agresoras y Personas que Muestran la Paz. Sus áreas de investigación y desarrollo profesional son: diversidad, evaluación, equidad de género, Título IX, Educación India, intimidación y acoso sexual.

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Taller: Cómo convertir tu proyecto, tesis o disertación en un artículo publicable
2017-01-18

Next post

Publicación: Enhancing Communicative Skills through Art and Technology
2017-06-12
XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas