• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Seminario de Verano 2012: Perspectivas en Educación Multicultural, Día 2

  • Home
  • Intercambio UPR-MSU
  • Seminario de Verano: Perspectivas en Educación Multicultural
  • Seminario de Verano 2012: Perspectivas en Educación Multicultural, Día 2

El día comenzó con la presentación de la Dra. Carmen Sanjurjo sobre el perfil sociodemográfico de los estudiantes de la zona urbana de Denver, Colorado. Describió el programa de la Facultad de Educación de la Metropolitan State College of Denver, Colorado, y como este se atempera a las necesidades sociales y educativas de la población que sirve. Explicó los requisitos de la universidad para estudiantes que desean convertirse en maestros con la sensibilidad y el conocimiento para atender la diversidad cultural.

La Dra. Vanessa Anderson planteó la importancia de considerar la identidad multicultural en el salón de clases con el propósito de desarrollar un clima de aceptación y respecto. Es responsabilidad del maestro ser consciente de sus sesgos culturales y trabajar con sus prejuicios para lograr satisfacer la diversidad cultural de los estudiantes. El grupo de participantes del seminario tuvo la oportunidad de llevar a cabo un ejercicio para experimentar el fenómeno de la identidad cultural y una reflexión grupal para discutir el proceso de aprendizaje cultural.

Se expuso el concepto de “White Privilege” (el privilegio de los anglosajones). El Dr. Myron Anderson describió que esto es un fenómeno que se da entre las personas de este grupo racial, en el cual tienen garantía a la accesibilidad y el poder para escalar en el sistema. Además, presentó el concepto de microagresión y el efecto perjudicial en la salud emocional y física del individuo. Se refirió a la microagresión como una agresión verbal, gesto indignante o actitud intencional y no intencional que causa daño psicológico en la persona. Usó la metáfora de que la micro-agresión es una bofetada en la cara de la persona.

El grupo participó en un ejercicio mediante el cual se identificaron diferentes maneras de microagresión y se reflexionó sobre las diferentes estrategias de manejo del fenómeno. ♦ Annie Lugo (notas) & Brenda Laboy (fotos)

 

The day began with a presentation by Dr. Carmen Sanjurjo, describing the socio-demographic profile of students in the urban area of Denver, Colorado. She described the program of the Faculty of Education at Metropolitan State College of Denver, Colorado, and how it is tempered to the social and educational needs of the population it serves. She also detailed the college admission requirements for students wishing to become teachers with the sensitivity and knowledge to address cultural diversity.

Dr. Vanessa Anderson discussed the importance of considering the multicultural identity in the classroom in order to develop a climate of acceptance and respect. It is the teachers’ responsibility to be aware of their cultural biases and to work with their prejudices to satisfy the cultural diversity of students. Seminar participants had the opportunity to carry out an exercise to experience the phenomenon of cultural identity and do a group discussion to address the process of cultural learning.

Dr. Myron Anderson discussed the concept of “White Privilege”. He expressed that this is a phenomenon that occurs among people of this racial group, which have the accessibility and the power to scale the system guaranteed. He also presented the concept of microagression and its detrimental effect on the emotional and physical health of the individual. He referred to microagression as verbal aggression, a gesture or attitude that could be regarded as intentionally or unintentionally outrageous, that causes psychological harm on the person. He used the metaphor of a slap in the face to describe microaggression.

The group participated in an exercise to identify different ways in which microagression could be present and to reflect on the different strategies to manage this phenomenon. ♦ Annie Lugo (notes) & Brenda Laboy (photos)

More pictures…

photos: Nellie Zambrana

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas