• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Seminario de Verano 2012: Perspectivas en Educación Multicultural, Día 3

  • Home
  • Intercambio UPR-MSU
  • Seminario de Verano: Perspectivas en Educación Multicultural
  • Seminario de Verano 2012: Perspectivas en Educación Multicultural, Día 3

El tercer día del seminario retomó el tema de las micro-agresiones. Los grupos terminaron sus trabajos y luego lo explicaron a todos los participantes. Posteriormente, la Dra. Carmen Sanjurjo explicó la autobiografía cultural y cómo trabajan este ejercicio con los estudiantes de la Universidad donde enseña. Luego explicó las fuentes de la identidad cultural que influyen en la enseñanza y el aprendizaje y los agentes socializantes que transmiten la cultura. Luego de un breve descanso, el Dr. Peter Vigil hizo referencia a las fuentes de identidad cultural que están influyendo en ese momento. Hizo referencia a cómo en estas fuentes algunos aspectos se manifiestan con más fuerza dependiendo del momento y lugar en que se encuentra una persona.

Fotos: Yeiza M. Hernández-Bianchi

Día 3
Día 3
Día 3
Día 3
Día 3
Día 3

Las actividades de este día continuaron con un juego de roles, en el que se tocarían los temas de bullying y orientación sexual.  En el primer escenario dos padres de un mismo sexo se acercan a la maestra para plantearle la preocupación de que su hijo estuviera bien atendido y no fuera objeto de burla en el salón de clases debido a la preferencia sexual de sus padres.  Y en el segundo escenario, dos padres heterosexuales planteaban al maestro que no les parecía conveniente que éste les estuviera hablando acerca de distintas preferencias sexuales.

Foto: Nellie Zambrana

Día 3
Día 3
Día 3

Fotos: Nellie Zambrana

Disfrutamos mucho de esta actividad ya que los mismos participantes tomaron posturas distintas en cada uno de los escenarios.  Esto dio lugar a la discusión que se generó acerca de cómo en las escuelas podemos crear un ambiente inclusivo, las dificultades que se nos pueden presentar y cómo los maestros o profesores pueden afrontar las distintas situaciones. ♦ Claudia X. Alvarez Romero

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas