• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Guillermo Figueroa Hernández

  • Home
  • Centro de Investigaciones Educativas
  • Profesores invitados
  • Guillermo Figueroa Hernández

Nació en el seno de una gran familia musical. Su formación inicial estuvo a cargo de su padre Guillermo y de su tío Pepito Figueroa, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Durante este periodo, y aprovechando la presencia del Maestro Pablo Casals en San Juan, gozó del consejo del gran maestro con inusitada frecuencia. Posteriormente encaminó sus pasos a la Juilliard School of Music en Nueva York, donde prosiguió sus estudios con Oscar Schumsky y Félix Galimir. Al finalizarlos le fue concedido el Premio Víctor Herbert en reconocimiento a su excelencia como violinista e intérprete. También obtuvo su Maestría en Música de dicha institución. Pocos años más tarde, ya inmerso en su carrera profesional, participó en la Washington International Competition de 1979, obteniendo el Primer Premio.

Fiel a su formación como músico e instrumentista, en 1973 forma parte del grupo fundador de la Orpheus Chamber Orchestra. Ha sido concertino de esta agrupación en más de 20 grabaciones para la Deutsche Grammophon actuando como solista en obras de Berlioz y Richard Strauss. Se destaca en 1995, entre estas actuaciones, el estreno en el Carnegie Hall de un Concertino para Violín y Orquesta de Cámara escrito especialmente para él por el renombrado compositor contemporáneo Mario Davidosky. En 1992 obtuvo la plaza de concertino de la Orquesta del New York City Ballet. Dos años más tarde debuta como director de dicha orquesta en las presentaciones navideñas de El Cascanueces. Más adelante le fue recomendada la dirección del Pájaro de Fuego, de Igor Stravinsky, y a la vez se acentuó su presencia como solista en los conciertos de Brahms, Berg y Barber, y su actuación en el escenario de Lincoln Center junto a Mikhail Baryshnikov, interpretando el Duo Concertante de Stravinsky.

Sus dotes como Director de Orquesta lo han llevado a dirigir orquestas como la Metropolitan Opera House Orchestra, American Symphony, Colorado Symphony Orchestra y la Iceland Symphony Orchestra. Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y actualmente es Director Invitado de dicha Orquesta y Director de la New Mexico Symphony Orchestra.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas