• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Adiestramiento a Directores de Escuelas Públicas y Privadas en las Nuevas Tendencias en la Supervisión de Ciencias

  • Home
  • Proyectos
  • Adiestramiento a Directores de Escuelas Públicas y Privadas en las Nuevas Tendencias en la Supervisión de Ciencias
Título: Adiestramiento a directores de las escuelas públicas y privadas en nuevas tendencias en la supervisión de maestros de ciencias. Proyecto #0623, financiado por la Ley Federal “No Child Left Behind”, fondos administrados por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico. Este proyecto es administrado por un consorcio compuesto por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Facultad de Ciencias Naturales y el Distrito Escolar de Fajardo (cede del proyecto). El mismo, que es una creación del Centro de Liderazgo Educativo (CLE) del Área de Administración y Supervisión Educativa del Departamento de Estudios Graduados, es coordinado por el Dr. Apolinario Castro Santiago.

Representantes del consorcio:

Dra. Gladys Escalona de Motta, Rectora del Recinto de Río Piedras; Dr. Brad Weiner, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales; Dra. Ángeles Molina Iturrondo, Decana de Facultad de Educación, y el Dr. Félix Surillo, Superintendente de Escuelas del Distrito Escolar de Fajardo.

Equipo administrativo: Dr. Apolinario Castro, Director del Proyecto; Nitzaliz Vega, Ayudante Administrativa, y el Dr. Juan N. Varona, Coordinador.

Evaluador externo de la propuesta: Dr. William Burgos.

Equipo académico: El timelinea continuación presenta el equipo académico, la temática del Instituto de Verano 2007, así como los trabajos que se realizarán durante los meses de septiembre a diciembre de 2007 y de enero a abril del 2008.

TIMELINE
PARTNERSHIP’S REPRESENTATIVE IHE*: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
PROJECT TITLE: Adiestramiento a Directores de Escuelas Públicas y Privadas en las nuevas tendencias en la supervisión de maestros de ciencias
*Institution of Higher Education

Please list in chronological order. Specify each summer institute activity, do not just state “summer institute”.

 

WORKSHOP OR COURSE TITLE: START DATE: END DATE: # CONTACT HOURS: RESOURCE* FACULTY OR DEPARTMENT
Instituto de Verano 2007 Junio Junio XXXXXX
Visión panorámica sobre controversias en relación con la enseñaza de la ciencia y la efectividad de la supervisión y educación en servicio de los maestros de ciencia 18 de junio 18 de junio 3 Dr. Félix Surillo Superintendente Departamento de Educación Distrito Escolar de Fajardo miembro consorcio
Introducción a las tendencias en la supervisión educativa 19 de junio 19 de junio 4.5 Dra. Marilyn Pastrana
Dr. Juan N. Varona
Rectora EDP CollegeProf. UPR Cayey
La reflexión como proceso dirigido a facilitar el desarrollo profesional de los maestros 20 de junio 20 de junio 4.5 Dra. Marilyn Pastrana
Prof. Melvin Camacho
Rectora EDP CollegeDirector de Escuela D.E. miembro CLE UPR
Marco curricular y estándares de ciencia 21 de junio 21 de junio 4.5 Prof. Gilberto Sánchez
Dra. Marilyn Pastrana
Facultad de CienciasRectora EDP College
Prácticas educativas que facilitan el aprendizaje de las ciencias 22 de junio 25 de junio 4.5
4.5
Prof. Gilberto Sánchez
Prof. Melvin Camacho
Estrategias para facilitar la educación en servicio de los maestros de ciencia 26 de junio 26 de junio 3.5
4.5
Prof. Carmen Torres
Dr. Juan N. Varona
Directora escuela privada miembro del CLE UPR
Planificación y presentación individual de planes para facilitar la educación en servicios 27 de junio 29 de junio 4.5
4.5
4.5
Dr. Juan N.Varona
Prof. Carmen Torres
Dra. Marilyn Pastrana
Primer Semestre 2007-2008
Encuentro con los participantes para reflexionar en torno al instituto de verano y el inicio de la implantación del plan de educación en servicio 8 de sep. 8 de sep. >4.5 Dr. Apolinario Castro
Prof. Melvin Camacho
Estudios Graduados
Encuentro con los participantes y sus respectivos maestros de ciencia para:

  • Evaluar logros en la implantación del plan
  • Evaluar el proceso de reflexión didáctica como nueva tendencia en la supervisión
15 de sep. 15 de sep. 6 Dra. Annette Méndez
Dra. Marilyn Pastrana
Dr. Juan N. Varona
Prof. Melvin Camacho
Prof. Gilberto Sánchez
Prof. Carmen Torres
Centro de Investigaciones EducativasFacultad de Ciencias Naturales
Opciones del proceso de reflexión didáctica 22 de sep. 29 de sep. 3
3
Dra. Marilyn Pastrana
Prof. Melvin Camacho
Fases para facilitar la reflexión didáctica aplicando las diferentes opciones

  • Recopilación y análisis de datos en el salón de clases
  • Reflexión en torno a los datos recopilados en el salón de clases
6 de octubre 13 y 20 de octubre 4.5
4.5
4.5
Prof. Carmen Torres
Prof. Melvin Camacho
Preparación del plan dirigido a facilitar el desarrollo profesional de los maestros de ciencia
Evaluación del proceso de reflexión didáctica de los maestros de ciencia
27 de octubre 27 de octubre 4.5
4.5
Dr. Juan N. Varona
Prof. Gilberto Sánchez
Planificación para facilitar el proceso de reflexión didáctica de los maestros de ciencia 3 de nov. 10 de nov. 4
4
Dr. Juan N. Varona
Dra. Marilyn Pastrana
Encuentro con los participantes para analizar la experiencia de iniciar la implantación del proceso de reflexión didáctica de los maestros de ciencia 8 de dic. 8 de dic. 4.5 Dra. Annette Méndez
Dr. William Burgos
Dr. Apolinario Castro
Centro de InvestigacIones EducativasEstudios Graduados
XXXXXX XXXX XXXX 94 hrs XXXXX XXXXX

 

PROPOSED FOLLOW-UP ACTIVITIES TIMEFRAME

Period Activities
Segundo Semestre 2007-2008 XXXXXXXXXX
25 de enero de 2007 (viernes)
8 de febrero 2008 (viernes)
Visitas a escuelas participantes y sus respectivos maestros de ciencia. Visitarán las escuelas un equipo constituido por un miembro de la dirección y dos recursos instruccionales (6 horas)
15 de marzo de 2008 (sábado) Encuentro con los participantes y sus respectivos maestros de ciencia de dos escuelas para evaluar los logros obtenidos al implantar la propuesta
5 de abril de 2008 (sábado) Cierre (3 horas)

  • Intercambio de experiencias en torno al adiestramiento y la aplicación del nuevo conocimiento en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.
  • Evaluación del proyecto
  • Entrega de certificados

Actividades de divulgación: 1. Online – Página del Centro de Investigaciones Educativas. Incluir los miembros del consorcio, lista de participantes con sus respectivas escuelas, equipo académico y el “Timeline”. Este incluye la temática del proyecto y los recursos que elaborarán y llevarán a cabo los talleres. Mantener la página actualizada. Estimular al equipo participante – académico, directores y maestros para que escriban un artículo publicable. Si el artículo se hace realidad, publicarlo en la página electrónica y en la revista PAIDEIA, de la Facultad de Educación u otras. 2. Divulgar el Proyecto en la Región Educativa, por radio, en la comunidad inmediata y a través del cierre del Proyecto, donde se exhibirán los trabajos realizados en el mismo.

Equipo de participantes: La lista de participantes a continuación está constituida de los directores de escuelas que conforman este equipo con sus respectivas escuelas.

 

Nombre Escuela
1.Carmen M. Ares Pérez Lutgarda Rivera Reyes, Naguabo
2. María E. Barreiro Díaz Asunción Vallejo, Humacao
3. Evelyn Carrión Bonano Ana D. Flores Santana, Esc. Voc., Fajardo
4. Hilda I. Collado Báez Ana D. Flores Santana, Esc. Voc., Fajardo
5. Gloria E. De Jesús Correa Guillermina Rosado de Ayala, Loiza
6. Joel Díaz Rivera Carmen Benítez, Las Piedras
7. Loyda Martínez Díaz Evangélica Unida, Fajardo
8. Luis E. Medina Colón Dr. Santiago U. Calzado, Fajardo
9. Maricarmen Medina Sepúlveda Ramón Quiñones Medina, Yabucoa
10. Ivelisse Medina Ventura Francisco Isenu Jiménez, Humacao
11. Agustín Méndez González Avelino Peña Reyes, Humacao
12. Santa Orozco Monge Juan B. Huyke, Yabucoa
13. Litza N. Otero Hernández Colegio Bautista de Fajardo, Fajardo
14. Ruth S. Ramírez Soto Seg. Uni. Cruz Ortiz Stella, Naguabo
15. Neftalí Rivera Agosto José Toro Ríos, Humacao
16. Rodolfo Rivera Carmona Inés Encarnación, Fajardo
17. Jim Rivera Reyes Seg. Uni. Fermín Delgado, Naguabo
18. Sonia L. Rodríguez González Luz A Cruz de Santana, Humacao
19. Elizabeth Rodríguez Sampayo Esc. Int. Carlos Rivera Ufret, Humacao
20. Juan R. Santana Vázquez Milagros Marcano, Las Piedras

 

Narrativa corta del proyecto

Este proyecto tiene como metas promover, en los directores de veinte (20) escuelas de la Región Educativa de Humacao, el desarrollo de las competencias necesarias para implantar nuevas tendencias en la supervisión educativa, dirigidas a facilitar la reflexión de los maestros de ciencia en torno a sus prácticas didácticas. En el proyecto se ofrecerán 90 horas contacto, 45 horas dedicadas a un Instituto de Verano y 45 horas distribuidas entre septiembre a diciembre. Las actividades serán diseñadas y llevadas a cabo por especialistas y profesores de la Facultad de Educación y de la Facultad de Ciencias Naturales, por directores miembros del Centro de Liderazgo Educativo de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y otras instituciones educativas.

En el Instituto de Verano se llevarán a cabo nueve talleres, en los cuales, mediante aprendizaje cooperativo, se desarrollarán los siguientes temas:

  1. Visión panorámica sobre controversias en relación con la enseñanza de ciencias y la efectividad de la supervisión y educación en servicio de los maestros de ciencias.
  2. Tendencias en la supervisión educativa.
  3. La reflexión como proceso dirigido a facilitar el desarrollo profesional de los maestros.
  4. Marco curricular y los estándares del Programa de Ciencia.
  5. Prácticas educativas que mejor facilitan el aprendizaje de las ciencias.
  6. Estrategias para facilitar el proceso de educación en servicio de los maestros de Ciencia y las practicas educativas que facilitan el aprendizaje de las ciencias.
  7. Planificación y presentación individual de planes para facilitar la educación en servicios.

Luego, durante los meses de septiembre a diciembre se llevarán a cabo once talleres en los cuales los directores de las escuelas participantes conceptuarán, observarán demostraciones, practicarán y recibirán retro-comunicación en torno a:

  1. El proceso de reflexión didáctica como medio para supervisar a los maestros de ciencia.
  2. Las opciones para facilitar la implantación del proceso de reflexión didáctica de los maestros de ciencia. Las fases (Planificación del proceso de reflexión didáctica).
  3. Recopilación de datos en el salón de clases; análisis de los datos recopilados.
  4. Reflexión en torno a los datos recopilados en el salón de clases.
  5. Preparación del plan dirigido a facilitar el desarrollo profesional de los maestros de ciencia, así como la planificación y evaluación del proceso de reflexión didáctica implantado para facilitar la reflexión didáctica de los maestros de ciencia.

El seguimiento se llevará a cabo mediante cuatro encuentros y visitas a las escuelas. El primero se llevará a cabo en el mes de septiembre y tendrá el propósito de darle seguimiento a lo aprendido en el Instituto de Verano. En dicho encuentro, los directores compartirán sus experiencias al iniciar la implantación del plan de educación en servicio de sus maestros de ciencia. En octubre, al completar la implantación del plan, se llevará a cabo el segundo encuentro. En el mismo, mediante grupos focales, los directores y sus maestros presentarán los logros e identificarán los factores que influenciaron el proceso de educación en servicio. Luego, en diciembre, se llevará a cabo el tercer encuentro, que dará seguimiento a lo aprendido durante los meses de septiembre a diciembre. En el tercer encuentro, los directores participantes compartirán sus experiencias al iniciar la implantación del plan dirigido a facilitar el proceso de reflexión didáctica de sus maestros de ciencia.

Durante la implantación de dicho plan, un equipo constituido por un miembro del cuerpo directivo y dos recursos instruccionales del Proyecto visitará las escuelas para identificar las fortalezas y áreas de desarrollo de los directores de escuelas participantes, al ofrecer ayuda a los maestros de ciencia para reflexionar en torno a sus prácticas educativas.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas