• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras en la región de Culebra y Fajardo, Puerto Rico 2003-2004

  • Home
  • Proyectos
  • Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras en la región de Culebra y Fajardo, Puerto Rico 2003-2004

Resumen del proyecto

Projecto Fajardo-CulebraEste proyecto tiene como meta ofrecer a 38 participantes (maestros y directores) de las escuelas públicas Antonio R. Barceló en la isla-municipio de Culebra, Ramón Quiñónez Pacheco de Fajardo y la escuela privada Evangélica Unida, adiestramientos en servicio en las áreas de matemática, ciencia e inglés. El proyecto cuenta con 90 horas contacto, 40 horas dedicadas al Instituto de Verano y 50 horas distribuidas entre agosto a diciembre que incluyen videoconferencias, adiestramiento en línea utilizando la plataforma Blackboard, adiestramientos presenciales y encuentros. El Instituto de Verano comprende  talleres presenciales — ofrecidos en las escuelas— sobre los siguientes temas: uso de Blackboard para educación a distancia, Internet, diseño de lecciones constructivistas, digitalización de imágenes, WebQuest, entre otros. Luego, los participantes recibirán adiestramientos en las áreas de contenido de ciencia, matemática e inglés a través de cuatro videoconferencias cuyo tema central será: la integración curricular haciendo uso de la tecnología: conexiones entre el inglés, la ciencia y la matemática. Estas conferencias serán seguidas de actividades en líneas, tales como: foros, charlas (chats) y ejercicios de práctica.

foto_culebra1Las actividades están dirigidas a fortalecer la integración curricular entre las disciplinas y el entendimiento de los conceptos fundamentales para promover un mayor aprendizaje en los alumnos. Las mismas han sido diseñadas por profesores de las Facultades de Educación, Ciencias Naturales y Humanidades de la Universidad de Puerto Rico.

Durante agosto y diciembre de 2003, se llevaron a cabo dos encuentros presenciales entre los participantes de Culebra y Fajardo, además de visitas de seguimiento para que los maestros compartieran e implementaran las lecciones creadas. Se integraron otros adiestramientos en Power Point y StoryBook Weaver durante el semestre académico.

Los directores de las escuelas participantes recibieron cuatro talleres sobre liderazgo y tecnologías. Al finalizar el proyecto se publicará un manual de lecciones ejemplares producidas por los participantes y que será distribuido a las bibliotecas públicas del país y en varias escuelas.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas