• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Integración de las Artes al Currículo: Proyecto para el desarrollo profesional de maestros/as

  • Home
  • Proyectos
  • Integración de las Artes al Currículo: Proyecto para el desarrollo profesional de maestros/as

Componentes de la Alianza
Facultad de Educación
Facultad de Humanidades
Museo de Historia, Arte y Antropología de la UPR
Escuela Superior Juan Ponce de León
Distrito Escolar San Juan III

Los objetivos del proyecto se basaron en:

  1. reclutar 25 maestros/as;
  2. ofrecer 90 horas de adiestramiento en servicio y horas de actividades, y visitas de seguimiento;
  3. aumentar los conocimientos de los participantes en las áreas de las artes visuales, tecnología, e integración curricular, y
  4. diseñar lecciones ejemplares sobre integración de las artes visuales a la sala de clases.

Propósitos:

  • Enriquecer la experiencia educativa de los alumnos desde una perspectiva estética y creativa.
  • Aumentar los conocimientos de los maestros y maestras en las áreas de arte, tecnología e integración curricular.
  • Diseñar y publicar lecciones ejemplares relacionadas con la integración curricular, arte y tecnología.

Participantes:

25 maestros de escuelas públicas vecinas a la UPR, Recinto de Río Piedras.

Elementos del proyecto:

  • Instituto de verano en el Museo de Arte, Historia y Antropología de la UPR.
  • Conferencias con artistas de diferentes medios (6).
  • Talleres de pintura, dibujo, cerámica, grabado, teatro, montaje de exhibiciones, dibujo y narrativa.
  • Vistas a museos (3).
  • Talleres de narrativa digital, fotografía y currículo integrado (agosto-diciembre).
  • Creación de propuestas sobre integración del arte a su sala de clase.
  • Conferencias y talleres de los artistas en las escuelas participantes.
  • Apoyo a los maestros por artistas jóvenes.

Artistas invitados participantes:

  • Consuelo Gotay – Grabado, libro impreso
  • Martín García – Grabado
  • Diana Dávila – Cerámica
  • Héctor Méndez Caratinni – Fotografía
  • Teresa Marichal – Teatro
  • Juan R. Velázquez – Dibujo y pintura

Talleristas participantes:

  • Marcos Martínez – Narrativa digital
  • Andrés Batista- Narrativa digital
  • Gloriela Muñoz – Cerámica
  • Rafael del Olmo- Cerámica
  • Lisa Ortega – Narrativa
  • Olga Charneco – Exposiciones
  • Walter Torres – Dibujo
  • Lilliana Cruz – Teatro

Jóvenes artistas:

  • Javier Maldonado
  • Abigail Pantoja
  • Dharma Padrón

Impacto del proyecto en los maestros y escuelas:

Ejemplo de creación de propuestas sobre integración del arte a su sala de clases:

  • Las técnicas grafico-plásticas – Carmen M. Espino Aponte
  • El grabado como medio de comunicación  – Orietta Arroyo Lechuga
[wpfilebase tag=file id=9 /]
XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas