• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Preparando los Maestros y Maestras del Futuro: Adiestramiento a Maestros y Candidatos en el Uso y Manejo de las Tecnologías en a Sala de Clases

  • Home
  • Proyectos
  • Preparando los Maestros y Maestras del Futuro: Adiestramiento a Maestros y Candidatos en el Uso y Manejo de las Tecnologías en a Sala de Clases
Fondos del Título II del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Maestros del MañanaEste proyecto tuvo como propósito apoyar los esfuerzos de la reforma educativa a través de un programa de adiestramiento en servicio dirigido a promover, en los maestros y los candidatos a maestros, el uso y manejo efectivo de las computadoras y programados para su integración al proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr esta meta se establecieron varios objetivos y se diseñó una serie de estrategias y fases que permitieron alcanzar y evaluar la efectividad de los adiestramientos. Los objetivos establecidos fueron:

  1. adiestrar a 40 maestros del sistema educativo sobre el proceso de mentoría, requisitos de las experiencias de laboratorio y el proceso de inducción, aplicaciones y programados, el uso de la Internet, el diseño curricular dirigido a la integración de la tecnología, entre otros;
  2. integrar, en los cursos universitarios, una serie de experiencias y contenidos que les permitan a los candidatos a maestros aprender a utilizar y manejar las nuevas tecnologías integradas a la sala de clases, de manera que puedan hacer la transición al mundo del trabajo con mayor facilidad y conocimiento;
  3. promover en los maestros y candidatos el diseño, desarrollo, implantación y evaluación de lecciones que integran la tecnología a las disciplinas de ciencia, matemática, inglés, artes del lenguaje y estudios sociales, entre otras;
  4. presentar y diseminar los resultados del proyecto en la publicación de un manual de lecciones y en un foro universitario como parte de las actividades del Centenario de la Facultad de Educación a celebrarse en octubre 2000, a la vez que se pondera sobre cómo mejorar e integrar las tecnologías a los programas de formación de maestros y a la enseñanza de los estudiantes de alto riesgo, y
  5. establecer las estructuras administrativas dirigidas al logro de las metas y los objetivos establecidos en el proyecto.

Las premisas que fundamentaron el proyecto se basan en la idea de que la integración de las computadoras a la sala de clases se facilita en la medida que los maestros son adiestrados en forma intensiva e individualizada. De esta manera, se les proveyó a los maestros una transición gradual al uso de la tecnología, ofreciéndoles ejemplos concretos y permitiéndoles diseñar lecciones bajo la tutela de especialistas universitarios en el área de currículo y tecnología. Igualmente, se utilizó, como estrategia, el fortalecimiento de los vínculos con la universidad para apoyar el intercambio de información entre maestros sobre cómo integrar los programados a la sala de clases. Por esta razón, se enviaron estudiantes del curso EDPE 4121 y 4122 para servir, en forma voluntaria, de ayudantes al maestro en algunas de las escuelas participantes. Se les ofreció varios talleres sobre el contenido del proyecto a los estudiantes de estos cursos que visitaron las escuelas.

El proyecto organizó una serie de talleres y actividades para los participantes, logrando cumplir con los objetivos establecidos y alcanzando la meta propuesta. A continuación se resumen dichos logros, agrupados bajo cada uno de los objetivos.

Esta propuesta fue aprobada en junio de 2000 con fondos del Título II del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Personal

Directora del Proyecto
Dra. Annette López de Méndez
Directora, Centro de Investigaciones Educativas
Especialista en Currículo

Co-directora del Proyecto
Dra. Cynthia Lucena
Directora, Área de Tecnología Educativa
Especialista en Multimedios

Profesores EDPE 4121-4122
Dra. Shirley Ann Torres
Dra. Lizzette M. Velázquez
Dra. Annette López de Méndez

Profesores TEED 3017
Dra. Cynthia Lucena
Dr. Juan J. Meléndez Alicea
Prof. Agustín Corchado Vargas

Profesores de Tecnología
Prof. Noemí Fontánez
Prof. Andrés Batista Rodríguez
Prof. Juan C. Vadi Fantauzzi

Coordinación de proyectos y edición de lecciones
Pascua Padró Collazo

Asistentes de Investigación
Irmely Díaz Ramos
Pascua Padró Collazo

Estudiantes de Estudio y Trabajo
José López
Diannette Siaca

Técnico Audiovisual
Rubén Ocasio

Director de la Oficina de Sistemas de Información
y Administrador del “server” de la UPR

Dr. Alfredo Figueroa

Secretaria
Rosa Meléndez

Maestros participantes

  • Sonia H. Acosta Ramos
  • Evelyn Burgos García
  • Manuel Burgos Hidalgo
  • Sandra Y. Canales Rodríguez
  • Kenia E. Caraballo Rivera
  • Damaris Concepción Martínez
  • Ana C. Cotto Serrano
  • Nadya Cruz Emmanuelli
  • María E.Del Valle Rubert
  • Sandra Deliz
  • Jybettsy Escudero Sáez
  • Carmen L. Figueroa Báez
  • Diana Gabriel Rivera
  • Dámasa Garay Rosa
  • Julia Hernández López
  • Mildred Irizarry Suárez
  • Doris E. Lastra Gaetán
  • Evelyn López Cotto
  • Sivia Maldonado
  • Miguel Martínez Guadalupe
  • Amarylis Medina Serrano
  • Jorge Medina Vega
  • Michelle Núñez
  • Gloria E. Ocasio Martínez
  • Widitza Ortíz Rodríguez
  • María del C. Padró Matías
  • Mildred Ramos Vázquez
  • Ibet Reyes Pérez
  • William Ríos Rodríguez
  • Fernando Rivera Reyes
  • Ingrid Rodríguez Alemán
  • Lissette Rodríguez Hernández
  • Maribel Sáez Rodríguez
  • Fundadora Sánchez Nieves
  • César Santiago Alicea
  • Enrique Seda Dávila
  • Vivian A. Toro Muñoz
  • Carlos Torres Reyes
  • Edda L. Tubens López
  • Gladys Vélez González
XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas