• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Professional Training for Teachers of English to Diverse Learners: Strategies for Language Enhancement, NCLB 08-13

  • Home
  • Proyectos
  • Professional Training for Teachers of English to Diverse Learners: Strategies for Language Enhancement, NCLB 08-13

El proyecto Professional Training for Teachers of English to Diverse Learners: Strategies for Language Enhancement, auspiciado por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico (CES) y dirigido por las doctoras Annette López de Méndez y María Irizarry, está orientado a maestros de inglés de los niveles K a 12 del Departamento de Educación del área de San Juan. Su propósito es fomentar el desarrollo profesional y capacitarlos en estrategias de enseñanza innovadoras que integren las artes visuales, el teatro, las nuevas tecnologías, entre otras.

El programa contó con la participación de 60 maestros aproximadamente. En su primera etapa, se ofrecieron talleres sabatinos de febrero a mayo de 2009 y un instituto de verano durante el mes de junio. Estos talleres se reanudaron de agosto a diciembre de 2009. En su tercera etapa, de enero a mayo de 2010, los profesores que sirvieron de recursos y los directores realizaron una serie de visitas a los maestros para dar seguimiento a los participantes en sus respetivas escuelas y centros educativos. Además, se trabajó sobre el diseño de una publicación, con la cual culminó todo el proceso. La misma incluye varios artículos redactados por los recursos del proyecto y una serie de lecciones desarrolladas por los participantes, en las que demuestran los conocimientos adquiridos durante el proyecto.

Además de la Dra. María Irizarry y la Dra. Annette López de Méndez, el proyecto contó con la participación de los doctores Elsie Candelaria, Rosemary Morales, Juan Carlos Vadi, Lowell Fiet y el profesor Aníbal Muñoz. Lourdes M. Torres Báez, asistente  del Centro de Investigaciones Educativas, fungió como coordinadora.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas