• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Informe de logros: Cumplimiento de metas

  • Home
  • Proyectos
  • Proyecto de Mentoría en la Investigación para Estudiantes Graduados y Subgraduados de la Facultad de Educación
  • Informe de logros: Cumplimiento de metas

Meta I. Reclutar 10 estudiantes (5) del nivel sub-graduado y 5 graduados del Programa de INEVA.

Se reclutaron los siguientes estudiantes a nivel sub-graduado:

  • Joel A. Carambot Castro (Escuela Secundaria – Historia)
  • Rafael E. Picón Acevedo (Escuela Elemental 4to a 6to – Español)
  • Mariangeli Rivera Rodríguez (Escuela Elemental – K-3)

Se reclutaron los siguientes estudiantes a nivel graduado, maestría del programa de INEVA:

  • Chamary Fuentes Vergara
  • Emily Ortiz Franco
  • Claribel Ojeda Reyes
  • John J. Ramírez Leiton
  • Walter J. Rosales Mejía
  • Vanessa Vernaza Hernández (Currículo en Biología)

También se contó con la participación voluntaria de la estudiante graduada Sarai Deprat Rojas, del programa de INEVA.

Los siguientes profesores fueron reclutados:

  • Dra. María del R. Medina
  • Dra. Annette López de Méndez
  • Dr. Víctor E. Bonilla Rodríguez
  • Dra. Claudia X. Álvarez
  • Dra. Ada Verdejo
  • Dra. Margarita Moscoso
  • Dra. Milagros Bravo

Meta II. Ofrecer un instituto de Mentoría para facilitar el desarrollo de las competencias de investigación

Se estableció el Instituto de Mentoría con nueve estudiantes y seis mentores, quienes se reunieron en 14 ocasiones durante el período de 10 de octubre de 2008 al 27 de mayo del año académico 2008-09.

En el semestre académico Agosto-Diciembre 2008 se ofrecieron los siguientes talleres:

  • Propuesta de Investigación
  • Aspectos éticos en la investigación educativa
  • Diseños de investigación cuantitativa

En el semestre académico Enero-Mayo 2009 se ofrecieron los siguientes talleres:

  • Diseños de investigación cualitativa
  • Selección de Participantes
  • Redacción en español de artículos publicables
  • How to write papers and articles in English
  • Cuestionario online: Remark Web Survey
  • Cómo utilizar el Programado SPSS
  • Análisis de datos cualitativos
  • Cómo utilizar el Programado NVivo

Meta III. Desarrollar actividades dirigidas a fortalecer las competencias de redacción y los mecanismos de difusión

Se coordinaron los siguientes talleres:

  • Redacción en español de artículos publicables
  • How to write papers and articles in English

Meta IV. Fomentar la presentación de trabajos de investigación realizados por estudiantes graduados en el Congreso.

En el X Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación, los siguientes estudiantes presentaron sus trabajos:

Sub-graduado:

  • Joel A. Carambot Castro
    La vocación magisterial

Graduados:

  • Walter J. Rosales Mejía
    El uso de los teléfonos celulares en el ambiente educativo: la experiencia de los adolecentes en Puerto Rico
  • Vanessa Vernaza Hernández
    Uso de las simulaciones en la conceptuación de ideas científicas: una mirada desde la perspectiva de los estudiantes
  • Chamary Fuentes Vergara y Emily Ortiz Franco
    La selección de la carrera y la proyección en el ejercicio del magisterio entre los estudiantes de la Facultad de Educación
  • John J. Ramírez Leiton
    La percepción del maestro de educación especial de escuela superior en cuanto a su preparación académica y su desempeño con los estudiantes.

También resaltó la participación de los profesores mentores, quienes a su vez presentaron las siguientes ponencias:

  • Dra. Annette López de Méndez, Dra. Margarita Moscoso, Dr. Víctor E. Bonilla Rodríguez y Dra. Claudia X. álvarez Romero
    La efectividad del Programa de Formación de Docentes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
  • Dra. Claudia X. álvarez Romero y Walter J. Rosales Mejía
    Desarrollo de una escala de observación de clase para evidencias practicas efectivas de enseñanza
  • Dra. María del Rosario Medina y Myriam Román Rodríguez
    Inventario acerca de los instrumentos utilizados en las tesis y disertaciones del Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación
  • Dr. Rafael L. Irizarry, Dr. José A. Núñez López, Dra. Ana Helvia Quintero, Dra. Kanti Méndez y Dra. Margarita Moscoso
    La configuración interactiva del maltrato, la violencia y la deserción escolar: sus interconexiones y su superación con el modelo educativo de desarrollo integral
  • Lourdes Torres Báez, Nancy Viana, Ruby Mercury, Geanette Cabán, y Dra. Annette López de Méndez
    Proyecto alcanza: creación de módulos para la educación temprana: estrategia para capacitar educadores que trabajan con la niñez temprana (nacimiento-6 años) – auspiciado por la Fundación ángel Ramos

Se presentaron los siguientes carteles:

  • Johanna Fajardo, Ingrid Montes y el Dr. Víctor E. Bonilla Rodríguez
    Cómo los aspectos afectivos de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje influencian su aprovechamiento o ejecutoria en el curso de química orgánica
  • Juan C. Aponte Santini, Ingrid Monte y el Dr. Víctor E. Bonilla Rodríguez
    Avalúo de cómo influye el curso de temas escogidos en quí­mica en los estudiantes del curso de quí­mica general

En adición, es estudiante graduado John J. Ramírez Leiton realizó dos ponencias en el XIII Congreso del College Board, del 4 al 7 de marzo en Ciudad de Guatemala, Guatemala:

  • Las pruebas de aprovechamiento y aptitud, difieren?
  • Interpretación cualitativa de los resultados del College Board: La experiencia ELASH

Meta V. Familiarizar a los estudiantes con las organizaciones profesionales internacionales de investigación y evaluación

Todos los estudiantes graduados y sub-graduados se convirtieron en miembros de la American Educational Research Association. Las estudiantes graduadas Emily Ortiz Franco y Chamary Fuentes Vergara también se hicieron miembros de la American Evaluation Association.

Los estudiantes Chamary Fuentes Vergara, Vanessa Vernaza Hernández, Walter J. Rosales, Joel A. Carambot Castro, y Rafael E. Picón Acevedo asistieron al Congreso de la American Educational Research Association, que se llevó a cabo en la ciudad de San Diego, California del 13 al 17 de abril de 2009.

Los estudiantes fueron acompañados por los profesores mentores: Dra. María del R. Medina Díaz, Dra. Annette López de Méndez, Dr. Víctor E. Bonilla Rodríguez, Dra. Claudia X. Álvarez Romero, Dra. Ada L. Verdejo Carrión, y Dra. Margarita Moscoso.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas