• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Metodología

  • Home
  • Proyectos
  • Evolución
  • Metodología

Diseño

El trabajo consiste de una encuesta en la cual se examinará la visión que manifiestan los docentes participantes de distintas facultades de un Recinto del Sistema de la Universidad de Puerto Rico.  Se llevará a cabo un proceso riguroso en el desarrollo del instrumento para lograr la consistencia del proceso de medición (i.e., confiabilidad de los resultados) y la validez de las inferencias.  Para ello, durante el primer año se construirá el instrumento que contempla las siguientes fases: desarrollo de un borrador completo del instrumento; evaluación de expertos con el reclutamiento de al menos tres expertos; entrevistas cognitivas con entre 5 y 10 personas de la población de interés; y estudio piloto con alrededor de 20 personas de la población bajo estudio. El cuestionario será administrado durante el segundo año del proyecto.

 Muestra

En esta investigación la muestra consiste de los docentes que representn todas las Facultades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP). Se escogió el recinto de la UPR-RP por dos razones: 1) porque es una de las universidades con mayor cantidad de programas y estudiantes en la zona metropolitana; y 2) ambos investigadores de este proyecto son docentes del Recinto lo que permite un acceso más ágil, tanto a la población de interés como a las autoridades en las Facultades que facilitarán el proceso de administración del cuestionario.  Cuando se cuente con la autorización del Comité para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI) se procederá a enviar una carta a los Decanos de las Facultades proveyendo información respecto a la investigación, la importancia de la misma y recabando su cooperación.  Una vez se cuente con la autorización de los Decanos, se procederá a contactar los directores de Departamentos con el mismo propósito.  De ahí se partirá finalmente a entregar una carta recabando la cooperación de los docentes e indicando la fecha en que se tendrá acceso en línea al cuestionario.

XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas