• Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto
Centro de Investigaciones Educativas
  • Inicio
  • Acerca de…
    • Sobre el CIE
      • Recuento histórico
    • Equipo de trabajo
    • Profesores invitados
    • Afiliados
      • Intercambio UPR-MSU
        • Inicio
        • Seminario de Verano 2012
        • Seminario de Verano 2013
        • Seminario de Verano 2014
        • Seminario de Verano 2016
      • Centro de Liderazgo Educativo
        • LECAMAE
  • Proyectos
    • Estudio de necesidades estudiantado UPRRP
    • ALCANZA
    • Pasitos
    • SIEMPRE VIVAS Metro
    • Ciudadanía académica
    • Otros proyectos
      • Haciendo la Diferencia…
      • English as a Second Language
      • Diversidad
      • Archivo
    • Publicaciones
  • Revista
  • Noticias
  • Contacto

Denver

  • Home
  • Blog
  • Denver
  • SEMINARIO DE VERANO: Perspectivas en Educación Multicultural

SEMINARIO DE VERANO: Perspectivas en Educación Multicultural

  • Categories Denver, Seminario
  • Date 2012-05-17

El Centro de Investigaciones Educativas y la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en colaboración con la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, Colorado, anuncian el Seminario de verano:

Perspectivas en Educación Multicultural

Semana del 18 al 22 de junio de 2012
Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico – Río Piedras

El propósito del seminario es desarrollar la conciencia cultural y un marco conceptual multicultural para examinar las interacciones en la sala de clases y el currículo.  Se abordarán temas de desigualdad étnica y racial, así como de estratificación social como foco principal para entender el lenguaje, la clase económica, el género y otras diferencias presentes en las escuelas. Este seminario también comparará y contrastará la adquisición de una primera y segunda lengua, además de explorar el fenómeno en relación con las experiencias reales de los participantes. Se examinarán las teorías de adquisición de una segunda lengua y sus implicaciones para trabajar con estudiantes del nivel K-12 que aprenden inglés como segunda lengua, con énfasis en las prácticas instruccionales efectivas para estudiantes cultural y linguísticamente diversos.  También se ofrecerá una sesión en tecnología educativa para discutir algunos lineamientos fundamentales, estrategias y prácticas apropiadas para la enseñanza en línea, desde cursos híbridos que ofrecen una combinación de instrucción presencial y virtual, hasta una experiencia virtual completa que aproveche al máximo la educación a distancia. Además, se discutirán algunos puntos sobre la brecha digital y cómo afecta la enseñanza en línea.

[This seminar develops cultural awareness and a multicultural framework for viewing classroom interactions and curricula. It addresses issues of racial and ethnic inequality, and social stratification as primary lenses for understanding language, economic class, gender and other forms of difference in schools. The seminar will also compare and contrast first and second language acquisition and explore the phenomenon of acquiring a second language in connection to participants’ real-life experiences. Second language acquisition theory and the implications for working with K-12 students who are learning English as a second language will be examined with an emphasis on effective instructional practices for culturally and linguistically diverse students. A section on educational technology will also be offered, to discuss some fundamental guidelines, strategies, and best practices for online teaching, from hybrid courses that offer a combination of in-person and online instruction, to complete online experiences taking full advantage of learning at a distance. In addition, it will briefly discuss issues related to the digital divide and its affects on online instruction.]

El seminario será ofrecido por los profesores visitantes de la Metropolitan State University of Denver, Colorado:

  • Dr. Myron Anderson
  • Dra. Vanessa Anderson
  • Dra. Carmen Sanjurjo
  • Dr. Peter Vigil

Los cursos se ofrecerán de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. durante los cinco días, sin costo alguno. No obstante, habrá un cargo de $50.00 para las personas que interesen recibir merienda y almuerzo ($10.00 por día). Se ofrecerán créditos de educación continua a los asistentes que así lo soliciten, con un cargo adicional de $40.00 para cubrir el costo del certificado de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Para matricularse o solicitar más información, pueden llamar al Centro de Investigaciones Educativas, al (787) 764-0000, extensiones 4382, 4383, 4385, o enviar un mensaje de correo electrónico a cie.educacion@upr.edu o al fax (787) 764-2929.

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

TALLER: Transana, software para análisis de grabaciones de vídeo y audio
2012-05-17

Next post

PIMAMC
2012-06-07
XVI Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación - Separa la fecha: 6-8 de noviembre de 2025.
  • 8 Ave. Universidad Ste. 801
    San Juan, PR 00925-2528
  • (787) 764-0000, x. 89045
  • cie.educacion@upr.edu
  • SIEMPRE VIVAS Metro: (787) 764-0000, exts. 87423, 87424
Logo UPRRP

Universidad de Puerto Rico • Recinto de Río Piedras • Facultad de Educación • Centro de Investigaciones Educativas